Ser padre o madre es quizá una de las mejores y más gratificantes experiencias que hay en la vida, y es verdad que supone mucho esfuerzo y dedicación, pero una cosa esta clara: tener hijos significa regalarles el ser quien tu eres y con un poco de organización y poniendo de nuestra parte, podemos seguir haciendo muchas de las cosas que antes hacíamos, e incluso disfrutar de ellas junto a nuestros hijos.
Es posible ser padres y no renegar a la práctica de una actividad deportiva a cualquier nivel, ya sea amateur o profesional. Muchas veces es complicado (ya lo decíamos antes) pero hay trucos y formas para combinar nuestras tres vidas: familia, trabajo y tiempo libre (deporte). Esta claro que nuestro trabajo nos puede, nos debe, gustar o entusiasmar; que el deporte se puede practicar o entrenar una o varias veces a la semana; pero ser padres es algo permanente, que no puede subordinarse a nada. Por lo tanto el primer paso es encontrar tiempo para poder hacerlo todo, de hay la importancia de la organización.
Muchas veces con nuestros hijos, los únicos momentos libres de los que podemos disfrutar para nosotros se encuentran al principio o al final de la jornada diaria (al amanecer o al anochecer). Cada uno debe de saber cual es su mejor momento y apoyarse en su pareja para poder disfrutar de ese momento de libertad y deporte. Organizar el día en función de vuestros horarios y que cada uno de vosotros tenga al menos una hora libre a diario entre semana para si mismo, es algo muy gratificante y que acabaréis viendo como ayuda a mejorar vuestra vida familiar y social y vuestra relación de pareja.
Cuando los niños ya no son unos recién nacidos, es tan importante la organización de horarios como comenzar a hacer que los hijos participen en los entrenamientos. Un bebé bien abrigado se encuentra igual de a gusto en el jardín, en el parque o en la calle, que en un gimnasio, piscina, cancha de pádel o pista de atletismo durante su salida diaria. Por supuesto que si llevamos a nuestros hijos, es necesario pedir la colaboración de las personas que allí trabajan, dejarlo en un lugar tranquilo y donde siempre lo tengamos a la vista y a mano y sobre todo, acudir a estos lugares en los horarios mas tranquilos.
Cuando son mayores pueden jugar o estar allí, muchos de estos centros en la actualidad tienen espacios especialmente indicados para dejar a los mas pequeños pasando un buen rato mientras entrenamos. Si no es así, debemos de pedir permiso a los responsables del centro, un niño pequeño ya no es un bebé, se quiere mover, le gusta investigar y hablar y preguntar, e incluso habrá momentos en los que quizá se aburra y se ponga un poco mimoso o pesado reclamando nuestra atención. Los padres han de enseñarles ciertas reglas (no se cruza la pista, zonas peligrosas, material que no han de tocar) y normas de comportamiento. Además, como decíamos antes, entrenaremos o practicaremos nuestro deporte en las horas de menos uso, para evitar las molestias a otros deportistas y dejar libertad para los juegos de los niños. Pocos lugares son tan fascinantes como los lugares de entrenamiento para nuestros hij@s. El/la niñ@ y el/la pre-adolescente pueden aprovechar las ventajas de estos lugares, y estarán deseando que llegue el día de entrenamiento de sus padres, porque también será el suyo.
- Si tenéis amig@s, con los que practicáis vuestro deporte, que también son padres ¿por qué no montar una guardería cooperativa en el lugar donde entrenáis? Por turnos rotativos cada uno puede dedicar su día de descanso a facilitar el entrenamiento de l@s demás.
- Otra opción es contar con ayuda familiar (pareja, padres, herman@s..) o externa (amig@s, personal contratado) en el lugar donde entrenamos en vez de en el hogar. Los espacios deportivos pueden ser altamente estimulantes para los pequeños y el tiempo pasa más rápido que en casa.
- Para sacar el máximo partido al tiempo disponible podéis aprovechar los desplazamientos para correr. Es importante contar con una ducha a la llegada (en el caso de el trabajo) o con alguien que se desplace en coche al mismo sitio y lleve ropa seca. Así por ejemplo, una mañana de recados puede compaginarse con un rato deporte. Si elsupermercado donde hacemos la compra semanal o quincenal se encuentra a pocos kilómetros de casa (4, 5 o 6) podemos hacer lo siguiente: mientras papá se desplaza en coche y hace la compra con el/los hijos, mamá se desplaza corriendo y aprovecha así para entrenar. En el coche llevan ropa seca y es papá quien después, puede volver a casa corriendo, mientras mamá regresa con el bebé y la compra.
- Otro ejemplo; Mamá sale corriendo de casa hasta un parque cercano donde papá ha ido con los pequeños. Mamá finaliza su entrenamiento en la zona de los columpios donde papá aguarda con los pequeños y con ropa seca para mamá. Es entonces papá quien inicia su rato de carrera e incluso puede regresar a casa corriendo.
- ¿Qué hacer cuando hay un momento libre en casa? Podemos tener montado un pequeño gimnasio y así aprovechar momentos libres (los niños duermen o juegan tranquilos) para movilizar las articulaciones, estirar y practicar ejercicios de fuerza con nuestro propio peso o materiales sencillos: gomas, mancuernas... Estaréis desarrollando flexibilidad y fuerza, grandes complementos al trabajo cardiovascular que hacemos cuando jugamos al pádel o al tenis o practicamos otros deportes. Incluso un aparato cardiovascular (cinta rodante o bici estática) puede ser de gran utilidad si sabemos sacarle partido.
Poco a poco y sin mucho esfuerzo podemos ir incorporando estas rutinas en nuestro horario diario, veréis como notáis el cambio.
Finalmente decir que sabemos que cada situación familiar e individual, cada hijo, es un mundo completamente distinto, es diferente... Esto que os contamos aquí son tan solo ideas que pensamos que se pueden llevar a cabo, pero no hay nadie mejor que vosotr@s que sepa hasta donde queréis o podéis llegar. Nuestro único objetivo con este post es intentar ayudar para que no dejéis de practicar deporte, lo consideramos fundamental para la buena salud física, mental, sentimental y familiar de las personas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario