ghtpadelytenis

ghtpadelytenis

jueves, 26 de junio de 2014

¿Porqué practicar pádel en verano? estos son los beneficios que te puede dar.

El verano es a la vez, quizá la estación más esperada del año y también la más temida debido a que es cuando menos ropa llevamos y menos podemos disimular nuestros kilos de mas o nuestro cuerpo abotargado por tanto tiempo de sofá y rutinas. 

Si jugamos al pádel y lo complementamos con una dieta sana podemos lograr, en muy poco, recuperar gran parte del tiempo perdido durante el invierno y la primavera para lograr una figura atractiva y a la vez sentirnos mas san@s y viv@s, disfrutando de esta manera del verano y de las altas temperaturas que nos permitirán disfrutar de la piscina, la playa o de lo que tu quieras. Pero es que, además, un cuerpo sano y en forma nos hace descansar mejor, nos permite rendir mejor en nuestro trabajo y nos hace estar más felices. No solo por el tema de las sustancias que desprende nuestro organismo, que de eso seguro que ya habéis leído mucho y si, sabemos que es cierto, pero... la verdad, ¿a quien no le gusta salir de la ducha, o levantarse por la mañana o acostarse y cuando te ves en el espejo del baño o de tu habitación y ver tu cuerpo en buena forma física o en pleno proceso de mejora? Eso le alegra el día a cualquiera.

Y como os decíamos antes, el pádel es un deporte perfecto para ponernos en forma. Tiene un fácil aprendizaje y aporta grandes beneficios a nuestra salud”. Todo esto hace que este deporte este tan en boga en la actualidad (en un anterior post os comentamos que en el 2013 fue el segundo deporte más practicado en España después del fútbol), contando cada día con un mayor número de aficionad@s.

El pádel se caracteriza por ser un deporte divertido y de fácil aprendizaje, por lo que no te costará nada iniciarte en su juego. Además, gracias a que permite notar la evolución del jugador a medida que se practica, pronto estarás deseando volver a agarrar la pala y continuar superándote a ti mismo.

Durante un partido de pádel nunca estas quiet@ y trabajas todos los músculos de tu cuerpo fortaleciéndoles y tonificándoles, especialmente el tren inferior (piernas y gluteos). Esto supone mejorar la condición física en general. Además hay que sumar, que el no parar y el ser un deporte constante con fases explosivas (arrancadas, etc..) nos permite quemar muchas calorías y perder los kilos que tenemos de más.

Un dato muy interesante para todas aquellas personas que quieran empezar a practicar un deporte y este pensando en el pádel es la, prácticamente, ausencia de lesiones. Este aspecto es básico para muchas franjas de edad: jubilados que quieran iniciarse en un deporte, mujeres y hombres de mediana edad que buscan ponerse en forma mientras se divierten y hacen amistades, familias que buscan una actividad deportiva que todos puedan compartir, niños.... en fin, un deporte que no nos va a dar ningún susto y si muchas alegrías.

Seguimos con sus beneficios: es ideal para mejorar el sistema cardiorrespiratorio y fortalecer el corazón, puede prevenir o ayudar a controlar enfermedades como la osteoporosis o la diabetes. Es una manera por tanto de hacer frente al envejecimiento y gozar de mejor salud a medio y largo plazo. El pádel requiere también concentración y ayuda a mejorar nuestros reflejos, agilidad y capacidad de reacción al ser un juego rápido.

Al jugarse mayoritariamente en parejas, favorece las relaciones, es más ameno al estar acompañado, lo que influye en que se practique con mayor regularidad y nos hace disfrutar más de practicarlo en nuestro tiempo de ocio, del cual disponemos mas en verano. Además, gracias a los torneos que suelen celebrarse en esta época, es fácil conocer a gente nueva y aumentar nuestro círculo de amistades.

Todas estas razones y seguro que muchas más que nos dejamos en el tintero, el pádel es uno de los deportes estrella para la época veraniega. No te lo pienses y comienza a disfrutar y a vivir mejor.

domingo, 8 de junio de 2014

Open provincial de pádel de Valladolid "El Norte de Castilla". Del 13 al 22 de junio

Del 13 al 22 de junio El Norte de Castilla celebra el Open Provincial de Valladolid que será la segunda prueba del circuito "El Norte de Castilla" de #Pádel en las instalaciones de Padel D10Z. Hay categorías tanto federadas como no federadas para que todo el mundo pueda participar. Tenéis toda la información en la página web www.todoporelpadel.es y las inscripciones en el caso de que seáis federad@s las tenéis que hacer en www.padelcyl.es y si no sois federad@s en www.todoporelpadel.es.

Cualquier información que necesitéis os la facilitarán escribiendo a padel@elnortedecastilla.es o en el teléfono 689190954.

El precio es de 15€ por persona e incluye un mínimo de dos partidos, bolas en perfecto estado para todos los partidos, un regalo de inscripción y la participación en sorteos de regalos especiales.

¿Sabes cual es tu nivel de pádel? ¿Sabes expresarlo correctamente para buscar rivales de juego?

En muchas ocasiones, ya sea cuando participamos en algún torneo o competición, o cuando llegamos a nuestro club o zona de juego y nos encontramos con gente nueva, la pregunta que surge es la misma siempre: Cual es mi nivel? nos vale con decir alto, medio y bajo? y si no es así, como poderlo detallar para que el partido que vamos a jugar sea lo más satisfactorio posible para todo el mundo?

Jugar un buen partido, donde el rival este a tu altura es una de las mejores sensaciones del pádel. Ponerte a prueba de verdad, saber donde has llegado. Casi sería lo mismo que jugar contra un doble nuestro.

Pues bien, os dejamos aquí un sistema de puntuación que seguro os puede ser de mucha utilidad. Que podéis utilizar para crear una pequeña tabla que podéis poner en algún lugar de vuestra zona de juego (club, pistas...) y allí la gente podría apuntarse en cualquiera de los niveles que tiene el sistema y dejar un medio de contacto. De esta manera podréis facilitar mucho la organización de partidos y campeonatos y aprovechar además para conocer a mucha de la gente con la que compartes tu afición.

La puntuación va del 1.0 al 7.0 y estas son las instrucciones para evaluarse:
Nivel 1.0
Acaba de empezar a jugar al pádel.
Nivel 1.5
Experiencia limitada. Sigue intentando mantener las pelotas en juego.
Nivel 2.0
DERECHA: Gesto (swing) incompleto, falta de control direccional, velocidad de bola lenta.
REVES: Evita el reves, golpeo errático, problemas de empuñadura, gesto incompleto.
SERVICIO/RESTO: Gesto incompleto, habitualmente comete dobles faltas, bote de la bola inconsistente, resto con muchos problemas.
VOLEA: Evita subir a la red, evita la volea de reves, mal posicionamiento de pies.
REBOTES: No consigue devolver ningún rebote.
ESTILO DE JUEGO: Familiar con las posiciones básicas, aunque se posciona frecuentemente de manera incorrecta.

Nivel 2.5
DERECHA: En desarrollo, velocidad de bola moderada.
REVES: Problemas en preparacion y empuñadura, a menudo prefiere el golpeo de derecha al de reves.
SERVICIO/RESTO: Intento de realizar el gesto completo, velocidad de bola en servicio lenta, bote de bola inconsistente, devuelve servicios lentos.
VOLEA: Incomodo en la red especialmente en el reves, utiliza frecuentemente la cara del drive en las voleas de reves.
REBOTES: Se intenta poscionar para los rebotes aunque solo golpea la bola de forma ocasional
GOLPES ESPECIALES: Hace globos intencionados pero con poco control, empala la bola ocasionalmente en golpes altos (smash).
ESTILO DE JUEGO: Puede pelotear con una velocidad de bola lenta, debil cobertura de su espacio en la pista, permanece en la posicion inicial del juego.

Nivel 3.0
DERECHA: Relativamente buena consistencia y moderada variedad de golpes, buen control direccional, desarrollando gama de golpes (cortado, plano, liftado).
REVES: Preparado frecuentemente para golpear con relativa consistencia.
SERVICIO/RESTO: Desarrollando el gesto de servicio, poca consistencia cuando intenta golpear con potencia, segundo servicio es considerablemente peor que el primero. Resta con relativa consistencia.
VOLEA: Volea de derecha de forma consistente, inconsistente en la volea de reves, problemas con las bolas a los pies y en golpes abiertos.
REBOTES: Se posiciona correctamente en golpes lentos, consigue empalar. No se desplaza hacia delante en bolas fuertes.
GOLPES ESPECIALES: Hace globos de forma moderadamente consistente.
ESTILO DE JUEGO: Consistente con velocidad de bola media, poca consistencia en posicionamiento con el compañero, a veces uno arriba y otro abajo, sube a la red cuando lo dicta el juego pero es debil en la ejecucion.

Nivel 3.5
DERECHA: Buena consistencia y moderada variedad de golpes, buen control direccional, desarrollando gama de golpes (cortado, plano, liftado).
REVES: Golpeo con control direccional en algunos golpes, dificultad de devolución en bolas fuertes o altas, dificultad en la defensa de revés.
SERVICIO/RESTO: COmienza a servir con control y algo de potencia, desarrollando el saque cortado, puede restar consistentemente con control direccional con velocidad de bola moderada.
VOLEA: Mas agresivo en el juego de red, alguna habilidad en los golpes laterales, bastante buen posicionamiento de pies, tiene control direccional en las voleas de derecha, control en las voleas de reves, pero con muy bajo poder ofensivo.
REBOTES: Se posiciona correctamente en golpes de derecha. Consigue defender de manera consistente de derecha y velocidad de bola moderada. Defiende de reves con dificultad las bolas rápidas. Desarrollando la bajadas de pared
GOLPES ESPECIALES: consistente en golpes altos, desarrollando bandeja, segundas voleas y golpes de aproximacion. Devuelve la mayor parte de los segundos servicios.
ESTILO DE JUEGO: Consistencia y control direccional con velocidades de bola media, posicionamiento con el compañero medianamente consistente (desarrollando el trabajo en equipo), busca la oportunidad de ganar la red.

Nivel 4.0
DERECHA: Fiable, golpea con bastante control, intenta golpear con control en golpes defensivos difíciles.
REVES: Puede direccionar la bola con consistencia y velocidades de bola moderadas, desarrollando variedad de golpes.
SERVICIO/RESTO: Coloca primeros y segundos, potencia y colocación frecuente con el primero, usa bolas cortadas en el servicio, fiable en el resto, resta con profundidad y control.
VOLEA: Profundidad y control en la volea de derecha, direcciona la volea de reves, pero con falta de profundidad y agresividad. Desarrollando las voleas bajas.
REBOTES: DEvuelve consistentemente los rebotes de derecha, se posiciona correctamente en los rebotes de reves. Bajada de pared consistente y con potencia con la derecha, al reves suele jugar globo.
GOLPES ESPECIALES: Golpea por alto con consistencia, consigue volear a golpes agresivos, comienza a definir puntos con la volea y el smash, busca y dirige la volea a la zona debil de los rivales, defiende con globos de forma consistente. Comienza a desarrollar la bandeja.
ESTILO DE JUEGO: Golpeo fiable y con control con velocidades de bola medio-alta. Juego en equipo, pérdida del punto en peloteos por falta de paciencia.

Nivel 4.5
DERECHA: Muy fiable, usa velocidad, control y variedad de golpes con profundidad. Ofensivo en la mayoría de golpes.
REVES: Puede controlar dirección y profundidad pero sufre defendiendo golpes difíciles, puede golpear con relativa potencia.
SERVICIO/RESTO: Servicio con colcación y control, con pocas doble faltas, usa potencia y bolas cortadas, segundos con buena profundidad y colocación, restos agresivos y con control.
VOLEA: Buen posicionamiento de pies, puede controlar peloteos en las voleas, tiene potencia, control y profundidad en las voleas de derechas, errores mas comunes cuando golpea con potencia.
REBOTES: Buena bajada de pared de derecha, de reves consigue profundidad y colocación con velocidad de bola media.
GOLPES ESPECIALES: Golpes de aproximación con control y profundidad, consistencia en voleas y golpes altos. Consigue remates definitivos, llega a sacar la bola por 4 en algunas ocasiones, consigue en ocasiones dejadas de volea.
ESTILO DE JUEGO: Golpeo con relativa potencia, buena cobertura en la pista, empieza a variar el juego en función del oponente, juego agresivo en la red, buena anticipación.

Nivel 5.0
DERECHA: Golpeo fuerte con control, profundidad y variedad de golpes, usa la derechas para preparar la subida a la red. Consistente en los globos profundos.
REVES: Puede usar el reves en golpes agresivos con bastante buena consistencia, buen control en dirección y profundidad en la mayoría de los golpes, Bastante consistente en globos profundos y defensa.
SERVICIO/RESTO: Coloca el servicio con efectividad y buscando el punto débil del rival y ganar la red de forma rápida, buena variedad de servicios, profundidad, colocación en segundos para forzar restos poco potentes, resta con control servicios difíciles.
VOLEA: Puede golpear a la mayoría de las voleas con profundidad y potencia, juega voleas difíciles con profundidad, buscando el punto debil del rival.
REBOTES: Buena defensa de rebotes, incluso con bolas fuertes. Consigue puntos ganadores con rebotes fuertes de pared. BAjadas de pared buenas tanto de derecha como de reves.
GOLPES ESPECIALES: Golpea con fuerza y alto grado de efectividad, buenos globos defensivos y ofensivos, golpea por alto en cualquier posición de la pista con control, juega bandejas con consistencia, consigue golpes ganadores con smash fuerte. Consigue sacar la bola por 3 en ocasiones.
ESTILO DE JUEGO: Varia el juego según el rival, solido trabajo en equipo, consigue leer el partido y encuentra el punto débil del rival, es menos consistente mental y físicamente que el jugador 5.5.

Nivel 5.5
Juega golpes fiables en situaciones comprometidas, ha desarrollado una buena anticipación, lee el partido con facilidad buscando los puntos débiles de los rivales, primeros y segundos servicios son golpes profundos y colocados, ha desarrollado fuerza y consistencia como su mayor arma, varia la estrategia y el estilo de juego en una situaciones comprometidas.
Nivel 6.0 a 7.0
Estos jugadores no necesitan categorias. Aparecen en rankings de campeonatos, el 6.0 tiene entrenamientos intensivos para torneos regionales y nacionales, y tiene ranking nacional. El jugador 6.5 tiene potencial para llegar a ser jugador 7.0 juega torneos nacionales de forma continuada. El jugador 7.0 es el jugador profesional de pádel, compite en torneos open y su mayor fuente de ingresos son los premios de los torneos y sponsors.

Aquí os dejamos una comparativa de los niveles anteriormente indicados con los que normalmente se utilizan:

Los niveles 1 – 1.5 : serían Iniciación
Los niveles 2 – 2.5 : serían Intermedio
Los niveles 3 – 3.5 : serían Intermedio Alto
Los niveles 4 – 4.5 : serían Avanzado
Los niveles 5 – 5.5 : serían Profesional
Los niveles 6 – 7 : serían Competición